Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Suscríbete
Recibe tu dosis semanal: actualidad, análisis, recursos, formación con descuento y comunidad en tu buzón.
Quiero entrar
Casos y actualidad

CONTINUACIÓN: Conocemos más detalles de la logomarca de los Derechos Humanos

Modesto García

Publicado el 07/02/2012 - Actualizado al 28/11/2023 · 1 min read

Por ponernos un poco en contexto, el pasado Mayo de 2011 conocimos las bases del concurso mundial que buscaba un logo que representase el concepto de «los derechos humanos».
Abierto a toda la población mundial, el concurso otorgaría un premio de 5000 euros, un segundo premio de 3000 euros y un tercer premio de 1000 euros.
Fue el pasado 23 de Septiembre cuando conocimos finalmente la imagen ganadora, de entre más de 15.000 propuestas presentadas. Se trataba de un logotipo titulado “free as a man” basado en la forma de una mano humana y un pájaro en vuelo. Su autor fue un diseñador serbio de 32 años: Predrag Stakić.
Ya entonces nos hicimos eco de esta noticia; puedes ver el artículo completo clickando aquí.

Hoy, conocemos la evolución de este logotipo.
El cambio más importante es que le han añadido la parte textual. Utilizando la tipografía Fedra Sans, han colocado correctamente la palabra «Human Rights» bajo el símbolo. Esta fuente se utiliza como tipografía corporativa para todas las aplicaciones y piezas de comunicación.

Hemos notado además, que ha desaparecido el degradado. Si bien este efecto lograba mayor vistosidad en la propuesta presentada al concurso, finalmente se ha optado por una versión plana, más sencilla y fácil de reproducir.

Se han desarrollado versiones texturizadas del logotipo (en pintura, en spray…), que en realidad tienen mucho sentido, ya que el principal objetivo de este símbolo, es que sea reproducido y extendido por todo el globo, por esto se le ha dado este aire manual y callejero.

Por último, han utilizado fotografías de personajes representativos de la lucha por los derechos humanos, como el artista chino Ai Wei Wei, o la activista birmana Aung San Suu Kyi, o el desarrollador de los microcréditos Muhamad Yunus.

Pero como reflexión final, considero que todo este concurso tenía un objetivo que no se ha cumplido. Se buscaba un símbolo, un emblema, un icono mundialmente reconocible y reproducible, pero no un logotipo.

En la imagen inferior vemos cómo la organización intenta erróneamente asemejar el símbolo de los derechos humanos a los iconos del amor y la paz, pero estamos confundiendo conceptos. Un icono no es un logotipo. Un icono no tiene una forma oficialmente definida, no tiene un texto oficial asociado, no tiene un color corporativo… Un icono es simplemente una forma asociada a un concepto, pero cuya base es la facilidad de recuerdo y reproducción.
La nueva imagen de los derechos humanos no es sencilla, no es facil conseguir que una mano parezca una paloma si no somos muy precisos en el dibujo.
Es una verdadera lástima, porque el objetivo del concurso era muy bueno, pero el resultado, no vale para nada.

Podéis descargar todo el material de este nuevo símbolo desde la siguiente URL: https://www.humanrightslogo.net/download

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Colores:
Tipografías: ,
Etiquetas: , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Nuevos propósitos - Pop up

Crea tu cuenta gratis

Mejora tus capacidades. Conecta con profesionales top. Aprende de sus trucos. Utiliza las herramientas con las que dar un salto en tu carrera.

➡️ Accede gratis a la primera clase

Quiero mi cuenta gratis 🚀

La academia de branding para branders. Desmárcate y haz que el mejor rebranding seas tú mismo.

FYI: La valoración de 4,5/5 demuestra que nuestro modelo funciona. Sigue creciendo.

×
×

Recibe tu dosis semanal de branding

Más de 1.000 nuevos suscriptores cada mes mejoran su formación y desbloquean su carrera profesional. ¿Entras o te quedas fuera?

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.