III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta
Casos y actualidad

¿Cómo ha actualizado el rebranding del Sevilla FC la pasión de un club histórico?

Brandemia_

Publicado el 25/11/2020 · 4 min read

El Sevilla Fútbol Club es un referente histórico en el fútbol de primer nivel que compite en la primera división española. Un club con más de 100 años de historia que ha vivido sus años más importantes a nivel de títulos en esta última década. 

Lo que caracteriza al Sevilla FC es su profundo arraigo cultural y social. Un embajador de la ciudad de Sevilla y su pasión allá donde compite. Recientemente ha estrenado una nueva identidad visual para potenciar esta realidad. Celebramos este cambio y lo queremos compartir contigo.

¿Cómo modernizar un sentimiento?

Uno de los principales retos de los últimos años para muchos grandes clubes europeos ha sido impulsar sus intangibles a través del relato y la identidad de su marca. Una tarea compleja que requiere alta sensibilidad para entender qué hay detrás de un club histórico y poder llevarlo a un futuro más conectado y digital.

Lo hemos visto en casos recientes como la Juventus, el AC Milan, el Atlético de Madrid, el FC Barcelona o el Manchester City. Clubes que ven que, a medida que crecen, su espectro va más allá del deporte y se transforma en actitud y estilo de vida. Y esto genera una enorme oportunidad en la marca para seguir desarrollando su negocio.

Este ha sido el reto del Sevilla FC y de Summa Branding, la consultora que les ha acompañado. La intención del proyecto que analizamos va en esta línea y busca conectar con nuevas generaciones de andaluces y aficionados sevillistas que tienen una manera particular de comunicarse y consumir contenidos. Traducir un relato a los nuevos códigos y tiempos ha sido el resultado.


 

¿De dónde viene este cambio?

Si ahondamos en el origen del rebranding nos remontamos a la historia de Sevilla y concretamente a sus calles y entornos. A su gente, su aroma, su arte. Vemos mucho de la clásica cartelería y el estilo de la ciudad en esta nueva identidad. Se recoge el trasfondo cultural y folclórico y se transforma en un mensaje más allá de lo puramente futbolístico.

¿Cómo lo logra transformar en identidad?

Vemos una identidad con muchos matices. El primer cambio sustancial que nos llama la atención es el particular tratamiento de la tipografía, que bebe directamente de todos esos elementos históricos que han servido de inspiración. 

El Sevilla FC apuesta por un estilo clásico pero con carácter, y lo vemos en detalles como el uso de la caja alta y la serifa, las curvas en letras como la S o la R, o en ese detalle muy en clave de orígenes como es la L montada sobre la otra L en “Sevilla”.

Además vemos otros complementos que refuerzan este universo. Por ejemplo, una segunda versión de logotipo a un solo color. Una tendencia muy habitual en el rebranding de clubes.

Carácter sevillano por medio del mensaje

El Sevilla FC es una historia de esfuerzo y superación con conceptos que logran dar profundidad a la forma que hemos visto. Nos gusta especialmente cómo este espíritu ambicioso y luchador se aprecia también por medio de mensajes clave como “nunca te rindas”. 

La nueva identidad está llena de frases y palabras que se emplean para ilustrar los visuales en clave de arquetipo héroe y se remontan al mismo himno, concretamente a fragmentos como “dicen que nunca se rinde”.

¿Qué tipo de recursos dan profundidad a la marca?

El lenguaje visual del Sevilla FC se cierra con el apoyo de recursos que recogen todo ese universo arquitectónico y cultural que hace emblemática la ciudad de Sevilla. 

Primero, a través de elementos iconográficos y tramas que nacen de lugares como el Real Alcázar, el barrio de Triana y la Giralda. 

Además, con una paleta cromática secundaria que complementa al Rojo Sevilla y el Rojo Bandera, y que alude a sus gentes, celebraciones y costumbres. 

Por último, por medio de de un sistema de retícula modular, la marca evoca su pasado cultural y religioso que busca facilitar el reconocimiento en todas sus piezas.

¿Cómo se despliega la nueva identidad?

El Sevilla tenía entre su lista de objetivos lograr una marca más digital capaz de expresarse por medio de diversas líneas de contenido. Vemos como muchas de las aplicaciones están construidas siguiendo esta idea. El Sevilla FC emplea el sistema de retícula y sus elementos de apoyo para generar piezas principalmente pensadas para entornos digitales, aunque vemos que también funciona en soportes exteriores.

Conclusiones

Nos gusta la línea que ha propuesto el Sevilla FC para expresarse en los próximos años. Primero, porque recoge correctamente ese espíritu cultural y popular que se proponía. Segundo, porque vemos que estos elementos genuinos se emplean correctamente e intuimos que gracias a esto, este ejercicio contará con la complicidad de su afición. 

Nos gustaría, de todas formas, destacar dos puntos en los que creemos que el Sevilla FC podría haber profundizado más. El primero es su relato. Si bien no dice nada que no sea cierto, el relato de ambición, heroicidad y superación se nos antoja en un primer momento común en el mundo del deporte. Y especialmente próximo al que quizá pueden tener otros clubs como el Atlético de Madrid. Creemos que se pone mucha fuerza en eso cuando el Sevilla FC también refleja y comunica otros significados como la pasión. Ojalá avance por esa línea.

El segundo punto es más un aspecto a tener en cuenta de cara al futuro. Creemos que tiene mucho potencial el carácter social de la identidad. Y que actualmente no se está aprovechando lo suficiente. Si bien los elementos que la construyen beben de esta cultura, costumbres y realidades de Sevilla, todo el universo construido acaba hablando del club de fútbol. Nos gusta mucho la referencia de la Juventus de Turín. Un club que dio la vuelta de manera radical a su identidad para hablar de estilo y actitud. Y de paso, de fútbol.

Categorizado en:

Tipos:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Etiquetas: , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.