La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 23/03/2016 - Actualizado al 28/11/2023 · 3 min read
Bután (Bhutan), aunque no suene muy familiar, es un país al sur de Asia, ubicado exactamente en la cordillera del Himalaya. Pero a pesar de ser uno de los países más pequeños y con menos población del planeta, es un país que está habitado desde hace más de 4.000 años, según todas las pruebas arqueológicas que allí se han encontrado.
El proyecto “Marca Bután” forma parte de una estrategia de desarrollo de exportaciones y comercio impulsada por el Ministerio de Economía del país. El crecimiento del desempleo juvenil y el aumento de la brecha entre ricos y pobres han situado el comercio exterior como pieza clave para afrontar los problemas y convertirlos en oportunidades. La creación de la marca Bután, por tanto, se hace muy necesaria y oportuna para canalizar todos estos esfuerzos que pretenden potenciar las exportaciones, promover el turismo y atraer las inversiones.
La consultora internacionalFutureBrand, desde sus oficinas de Australia, Singapur y Hong Kong, se asoció con el departamento de comercio de Bután, y en compañía del programa de Naciones Unidas se unieron para trabajar en esta nueva marca.
Según FutureBrand, todo comenzó con una fase de inmersión y análisis de cara a comprender el país, sus cultura y sus audiencias clave. Esta investigación detectó que Bután no es ampliamente conocido como un destino turístico; ha sido incapaz de beneficiarse de las economías de escala, debido a su pequeña población; y ha sido incapaz de crear una oferta única de manera tan eficiente o asequible como otros competidores nacionales de mayor tamaño.
FutureBrand afirma que su objetivo era, por tanto, crear una identidad que definiese la “diferencia competitiva” que Bután podía ofrecer al mercado.
Apostaron por reutilizar un concepto ampliamente conocido en el país “Gross National Happiness“ (que puede ser traducido como “Un país con una basta felicidad nacional”) el cual fue utilizado por primera vez en 1972 por el rey Jigme Dorji Wangchuck. El concepto pretende destacar los valores budistas culturales y espirituales del país, basados en pilares importantes como el desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.
Crearon así una marca país unificada y global, lo suficientemente amplia como para influir sobre todos los sectores e industrias en el futuro – particularmente para sectores que apoyan los planes de crecimiento sostenible y a largo plazo, como la artesanía, el cultivo orgánico o la energía limpia.
Futurebrand diseñó la marca Bután para amplificar el concepto de “Gross National Happiness” y capturar el espíritu del país, su gente y su modo de vida. Desde los colores vibrantes de las banderas hasta las tramas espirituales y el simbolismo de los tesoros hechos a mano en el país – todo lo que hace la Marca Bután refleja su naturaleza pura, sus tradiciones y sus valores.
Susie Hunt, presidente de FutureBrand Asia, dice: “ Bután es un país pequeño con una idea simple que puede cambiar el mundo… En Bután, las innovadoras políticas de desarrollo a nivel social, económico y cultural seguirán inspirando a las personas de todo el mundo a dar lo mejor de sí mismas, y estamos deseando ver cómo esta nueva marca puede ayudar a dar forma al futuro de la nación y su gente”.
Opinión
Me llama mucho la atención el proyecto. Sin lugar a dudas, se nota un buen trabajo investigativo que otorgó a la marca una coherencia y fortaleza desde todas las expresiones de marca que aquí podemos ver.
El logotipo, a pesar de su sencillez, creo que evoca una personalidad única y especial, una tipografía que mezcla la esencia del país con un toque comercial / occidental. El uso de las diagonales en las letras “H” y “A” le otorgan diferenciación y reconocimiento. Los colores principales, si así podemos llamarlos, están inspirados en la bandera nacional, lo que puede ser algo cliché, pero que no se nos hacen extraños ni incoherentes, más bien, creo que ayudan a darle identidad y orgullo propio dentro del país. Eso sí, los colores complementarios amplían la experiencia cromática, bien seleccionados, flexibilizan la marca y la enriquecen, sin ser invasivos.
Las texturas o patrones, sin ser protagonistas jueguan un papel importante en la marca, ayudando a generar una expresión significativa y facilitando el reconocimiento. Su flexibilidad se transporta a las diferentes piezas, que, en forma de rombo, crea una composición interesante.
Es vital que las marcas mantengan una coherencia y unidad en todas las expresiones donde convive, no hay algo más perjudicial para ellas que diseñar por diseñar. Se nota un respeto y un pensamiento en función de cada producto / pieza. Aunque puede ser algo repetitiva, no lo veo como un problema, sino como una estrategia para posicionarla de una manera más sencilla.
En general, es un gran proyecto. Es un desarrollo excelente que ayudará al espíritu y el amor que la misma marca profesa. Bien por el diseño, la marca y el país.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.