Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Bloomsbury Institute for Pathogen Research: Otro exitoso ejemplo de logos cambiantes

Álvaro Fernández

Publicado el 20/11/2012 · 1 min read

El campo de la investigación médica no destaca precisamente por una prominente riqueza en identidades corporativas interesantes, por lo que el proyecto que analizamos nos llama especialmente la atención.

La Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical y la Universidad de Londres unieron fuerzas en 2011 para la creación del BIPR, organismo que engloba la más avanzada investigación en patógenos, medicina experimental y desarrollo clínico.

En palabras de Igloo (www.goigloo.com), estudio encargado del desarrollo de la identidad: «El concepto hace referencia a la unión de las 3 áreas de investigación de patógenos, combinándolas literalmente entre sí en una flexible y cambiante de familia símbolos».

La visión microscópica de un PARÁSITO, el mapa del genoma de una BACTERIA y la representación de un VIRUS establecen las 3 composiciones básicas a partir de las cuales se vertebra la identidad. Estos grafismos se combinan entre sí jugando con el color y la superposición para crear multitud de símbolos. Proliferan los colores llamativos, fundamentalmente primarios y secundarios, dando como resultado una imagen alejada de los códigos de seriedad habituales en la industria.

La familia de símbolos siempre queda a la izquierda de la referencia textual, separados por un generoso espaciado que hace que el símbolo respire mejor. El logotipo se compone del acrónimo (BIPR) que aparece en un tamaño mayor que el nombre del instituto y siempre por encima del mismo, haciendo caja con él. A fin de no interferir en el juego de las siglas, la preposición «for» es la única palabra del logotipo que aparece en caja baja. La tipografía usada es una Akzidenz Grotesk en una de sus variantes bold.

Se establecen dos niveles comunicativos: 1. la marca completa y 2. símbolo + acrónimo. En este segundo nivel las siglas ganan tamaño y se utilizará en contextos más familiarizados con la entidad e irá imponiéndose a medida que el instituto sea más conocido por le público. En ambas versiones el símbolo aparece alineado verticalmente con la referencia textual.

Efectivamente, se trata de otro ejemplo de logotipo dinámico o cambiante y habrá quien empiece a estar cansado de esta tendencia. No obstante, aunque tendencioso, el trabajo bien hecho ha de ser reconocido.

Es obvio que el mayor atractivo de esta identidad radica en poder ver las diferentes combinaciones de símbolos de manera conjunta, pero el público potencial rara vez lo verá aplicado de este modo. No obstante, esto no quiere decir que no funcionen perfectamente de manera aislada. Lástima que no podamos ver más aplicaciones físicas aparte de las tarjetas comerciales.

 

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.