¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 18/09/2013 - Actualizado al 11/12/2022 · 3 min read
Si alguna vez habéis sentido la curiosidad de buscar una definición absoluta y plausible de lo que es el diseño gráfico, habréis descubierto que no existe unanimidad a la hora de clasificar nuestra profesión. Hay quien habla de ciencia, otros de disciplina, técnica o incluso arte. Lo que está claro es que el diseño gráfico es una actividad laboral atractiva, pero no por ello menos compleja y para la que se precisa formación.
No obstante y aunque nos escame, no podemos negar que existe un componente subjetivo en nuestro trabajo. Cada individuo tiene sus propios gustos y puede, al menos en el aspecto estético, opinar sobre nuestros diseños (del mismo modo en que podemos mostrar nuestra aprobación o disgusto ante la fachada de un edificio) . Llevo años viendo el ya obsoleto logotipo de Bing en montones de soportes y no ha sido hasta hoy y gracias al deber de escribir este artículo cuando he descubierto que es un buscador web (aunque con otra serie de virtudes que no nos competen en este blog). Seamos sinceros, no me ha cambiado la vida. Y para algunas cosas soy un tipo muy tradicional y no concibo volver a traicionar a San Google en un futuro próximo.
Cada día me topo con decenas de logotipos que me resultan personalmente atractivos y me apresuro a informarme sobre la marca o empresa a la que representan. A pesar de tropezarme varias veces con el objeto de análisis, nunca busqué Bing en Google (lo que resulta curioso, buscar un buscador en otro buscador). No lo hice porque simplemente no me suscitaba ningún tipo de curiosidad. Con esto no quiero decir que fuera un mal logo, pues lo reconocía claramente cuando lo veía, pero no me llamaba la atención en absoluto: no me gustaba. Siempre me ha parecido que estaba de algún modo achatado y su armonía cromática algo desfasada.
Bing es el buscador web de Microsoft, que aunó en el año 2009 a Live Search, Windows Live Search y MSN Search, a los que más tarde se les unió Yahoo! Search. Como ya anunció este blog, la «nueva era de Microsoft» (como desde la empresa la autodenominan) viene acompañada por una renovación de su identidad corporativa, así como de la imagen de todos sus productos (https://www.brandemia.org/microsoft-redisena-su-marca-y-las-marcas-de-sus-productos/). Si primero fue su sistema operativo Windows, su tienda online y el paquete de Office, poco a poco el gigante de la informática va incluyendo al resto de sus productos bajo esta nueva línea estética diseñada por Pentagram (pentagram.com)
El cambio de imagen de Bing era necesario no solo por la coherencia estética dentro del nuevo rumbo de Microsoft, sino que también acompaña a un profundo rediseño del propio buscador, incluyendo nuevas funcionalidades de búsqueda y un diseño responsivo compatible con smartphones, tablets e incluso la X-Box.
Volviendo al rediseño de la marca, Bing deja de ser un logotipo tipográfico (valga la redundancia) y se convierte en un imagotipo en el que diferenciamos texto y símbolo. Como era de esperar y abrazando el nuevo branding de Microsoft, la tipografía elegida es la Segoe, a la que se han aplicado pequeñas modificaciones en sus astas ascendentes y descendentes. El nuevo símbolo también está construido sobre la misma retícula que homogeniza la imagen del gigante informático. El único resquicio que queda del antiguo logotipo es el color amarillo anaranjado del punto de la «i», que pasa a colorear tanto texto como símbolo y que es el mismo que la «marca madre» Microsoft presenta en su cuadrante inferior derecho.
Dado que poco podemos hablar sobre la elección tipográfica y su colocación respecto al símbolo, nos centramos en este último. Éste aparecerá repetidamente de manera aislada, aspirando a ser lo suficientemente reconocible como para hacerlo con éxito. Nos encontramos con una «b» de caja baja construida con los pliegues de una cinta, lo que aporta una sensación de movimiento. Esta «b» también evoca una cierta direccionalidad, pues su anillo adquiere la forma de una flecha. Cabe resaltar que a pesar de la perspectiva y los pliegues de la cinta, la forma es perfectamente reconocible en monocromo. También parece funcionar perfectamente en negativo y en tamaños mínimos, por lo que aplaudo su funcionalidad.
Bing seguirá siendo fiel al uso de imágenes coloridas en su página de inicio, pero el nuevo símbolo dará pie a una nueva aplicación gráfica que jugará con la paleta de color del resto de productos de Microsoft, en la que las líneas que lo forman han sido alargadas generando un «prisma de luz e inspiración» (en palabras de los creadores).
En definitiva, un satisfactorio resultado dentro del estricto nuevo branding de Microsoft, donde como única pega podríamos citar que en este caso no encontramos apenas continuidad entre la antigua y la nueva marca, al contrario que en otros de los productos de la empresa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.