Vallabici, el antiguo servicio de bicis de Valladolid de gestión privada, es sustituido a favor de BIKI. Una nueva marca pública diseñada para dar cobertura a las nuevas funcionalidades de un servicio que crece en prestaciones: app, bicis eléctricas, más estaciones…
En Rubio & Del Amo se han encargado de: naming, desarrollo de la marca gráfica y de su aplicación a la flota de vehículos y estaciones, la campaña de lanzamiento, la señalética y los paneles. También todo lo relacionado con la usabilidad del servicio, salvo la APP y la WEB que es obra de la empresa concesionaria de las bicis. Si bien, sí que se ha intentado que ajusten algunos aspectos.
Un aspecto a destacar es la visión transversal con la que nace BIKI, con especial hincapié en la estrategia y la arquitectura de marca.
«BIKI es una marca que se engloba dentro de un proyecto mayor en el que la empresa de movilidad pública de Valladolid, MOVASA, nos embarcó hace ya más de un año para aglutinar las marcas y servicios derivados, incluida AUVASA, la marca de autobuses urbanos de Valladolid», nos comenta Julián Garnés.
A partir de ahí, Rubio & Del Amo desarrolló la marca completa de MOVASA y todo el ecosistema de submarcas:
AUVASA para autobuses
PARKI BICI para los aparcamientos públicos de bicicletas
BIKI para el nuevo servicio de bicicletas públicas de la ciudad
Por consiguiente, la marca BIKI es mucho más que un logo o una identidad. Al igual que sus marcas hermanas, forma parte de un ecosistema de marca que se integra en el paisaje urbano de la ciudad.
Un trabajo complejo y largo en su desarrollo, ya que a su vez se enmarca dentro de un plan global de movilidad pública.
En este sentido, el diseño es tratado como una cuestión de planificación y visión a largo plazo, y también como una herramienta de servicio público, que facilita la vida a los ciudadanos. Veamos algunos detalles:
Naming. ¿Por qué BIKI?
El nombre BIKI es corto, facilita el recuerdo y muy sugerente. «Al estudiar las diferentes vías vimos que BIKI nos ofrecía una polisemia muy interesante. Por una lado, Biki, con B, es como la nueva vecina que llega a la ciudad. También en el uso de los fonemas y el juego de la B y K eran muy sugerentes», explica Guillermo Rubio. Así de sencillo.
Logotipo BIKI
Igualmente, el logo se centra en lo más básico, en la tipografía. Sin necesidad de ir acompañado de símbolo alguno.
«Vimos que la formalización tipográfica de la marca funcionaba muy bien y en el propio servicio está muy presente. No necesitaba un símbolo impreso sobre una bici. Sí que es cierto que la marca tiene un universo visual y corpum gráfico más amplio, como las ilustraciones».
Tipografía El ecosistema de marca comparte dos tipografías: PANO para los logotipos y DM Sans como tipo de texto corrido.
«PANO es una fuente de la fundición checa Heavyweight que nos aporta un tono técnico muy templado por la combinación de su modulación extendida con rasgos humanistas y singulares», nos comenta Julián Garnés. «Esto nos permitía mucho juego dentro del sistema de marcas donde Pano coge un peso extra más allá de los logos en marcas como AUVASA o MOVASA».
Paleta de color
El color es marca. Tan solo hay que pensar en los taxis de Barcelona, el Metro de Nueva York o los autobuses de Londres. El naranja y el verde de BIKI son colores de alto contraste. Y, por otro lado, siguen una misma línea cromática, como parte del ecosistema de MOVASA.
El verde oscuro propio de la matriz MOVASA, sirve de base para ir desarrollando las paletas de color de las submarcas.
En el caso concreto de BIKI, el verde se acompaña del naranja. Mientras que para la flota de bicicletas los colores son el naranja, para las bicicletas mecánicas, y otro verde turquesa más tecnológico, para las bicicletas eléctricas.
«El uso de estos códigos de color es interesante porque al usuario le permite identificar fácilmente los puntos de anclaje y las estaciones», indica Guillermo Rubio. «Para la marca de movilidad AUVASA, pretendíamos utilizar un color verde que se camuflara en la ciudad, que la flota de autobuses no gritara y se integrara perfectamente en las calles de Valladolid. Sin embargo, para BIKI buscamos un color más enérgico y de alta visibilidad, aportando seguridad y una mayor empatía».
Implicación y apuesta por el diseño por parte de la empresa pública
Lo interesante del proyecto, según nos comenta Julián Garnés es «la visión del cliente a la hora de contar con creativos desde el minuto uno», con clara vocación de servicio público, de diseño para la ciudadanía.
BIKI es un proyecto que va mucho más lejos de lo que habitualmente es un encargo de la Administración; no es un encargo de un logo, ni de una campaña puntual para dar a conocer unas fiestas populares o las normativas COVID. Aquí el diseño es un aliado.
El reto ha sido «trabajar mano a mano en el diseño de un servicio». Esto es: explicando políticas, facilitando el acceso a la información, generando vínculos emocionales con los ciudadanos, haciendo las cosas más amables… «Un diseño accesible y cotidiano que es con el que estamos acostumbrados a relacionarnos a diario», afirma Garnés. «Esto merece un BRAVO mayúsculo».
El proyecto es fruto de «una implicación total entre el director de la empresa pública de movilidad MOVASA, los técnicos y hasta del propio alcalde que nos han permitido trabajar con libertad aportando mucho criterio durante el proceso», indica Guillermo Rubio.
El diseño de BIKI aporta coherencia y orden, y se integra sin problema dentro del ecosistema de marcas de MOVASA. Además, con la nueva identidad, la flota de bicicletas y la marca cobran una importante visibilidad en las calles y el sistema de bicicletas públicas es más servicio público antes que un mero soporte publicitario. La marca está diseñada como infraestructura, algo que llega y se queda, pero que igualmente puede crecer en diferentes contextos. Como comenta Julián Garnés, el proyecto no habla de un estilo o de la fugacidad de una campaña, sino del diseño como una parte de nuestra cultura visual.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.