Belice es el segundo país más pequeño de América Central y el único cuyo idioma oficial no es el español. Es el inglés, ya que ha sido hasta hace 30 años colonia británica. Fronterizo con Guatemala y México, sus paradisíacas costas se abren al Caribe.
El Consejo Nacional de Turismo ha presentado su nuevo logotipo nacional, como parte de un plan de acción para revitalizar el turismo.
El enfoque escogido por la agencia Olson (https://www.olson.com), encargada del diseño, ha sido pasar de una imagen muy turística, representada en el antiguo logo, a una imagen más auténtica y beliceña.
Para ello, como se muestra en el vídeo de presentación, se ha comenzado creando una paleta de colores basados en los paisajes del país. Luego se ha creado una tipografía geométrica en la que cobran especial importancia los círculos, aparentemente muy presentes en toda la nación. Se ha rediseñado el tucán, que se mantiene como mascota-emblema (es el ave nacional), pero se adapta a las nuevas formas redondeadas. Y para terminar, se añade una textura de pincel tomada de los letreros pintados a mano de los negocios locales.
El rediseño de Belice es un ejemplo de excelente presentación de un proyecto de identidad. Tanto que también es un ejemplo de presentación que supera con creces en calidad a lo presentado.
Rebobinemos el vídeo. Se ha escogido una paleta de colores correcta, pero presente en Belice y probablemente en todos los países vecinos, ya que son lugares comunes como la tierra, el sol, el agua, el cielo, etc. Ni es muy distintivo ni se aleja mucho de una concepción turística del lugar. Se han observado los letreros locales, pero la humanidad de estos no está presente, ya que se diseña una tipografía totalmente geométrica: no es lo mismo lo redondeado (ojo a dónde encuentran motivos redondeados en el video, por ejemplo, la cara de una niña) que lo geométrico y perfectamente circular. Sobre esta tipografía tan modular y precisa se superpone una textura imperfecta de brocha que no casa para nada con ella, corresponde a otra naturaleza y genera una vibración incómoda entre ambas.
La participación de artistas locales era una muy buena idea por parte de la agencia. Es una pena que finalmente no se refleje en la identidad, ya que el tucán es simplemente un rediseño del que aparecía en el antiguo logotipo. Se ha geometrizado y ahora mira hacia la derecha, en el sentido positivo, pero «ignorando» la palabra. Además, si uno entorna los ojos se aprecia que la palabra «Belize» y el tucán tienen escalas diferentes. Hay mucho más detalle en el tucán que en una sola de las letras de Belice. Y la «mancha gráfica» no es equivalente: entre las letras de Belice hay espacios en blanco; entre las masas de color del tucán, no. Salvo en una: El pico, sin ninguna razón aparente. Parecería más lógico que lo único que se separase fuese el propio tucán respecto de la letra Z, ya que tiene casi la misma escala que una letra. Por todo eso, en tamaño pequeño el tucán no se aprecia con claridad.
Lo mejor de la identidad, aparte del excelente vídeo, es que el póster tiene un atractivo aire vintage, que recuerda a los clásicos carteles de anuncios de viajes de los años sesenta. Hubiese sido genial ver esta misma idea aplicada a toda la identidad, logotipo incluido, de una forma contemporánea, humana y participativa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.