¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
El branding y el packaging de bebidas espirituosas nos invita a conocer un escenario de gran riqueza visual y verbal. ¿Nos acompañas en nuestra cata en tierras de Latinoamérica?
Publicado el 16/03/2022 - Actualizado al 18/03/2022 · 4 min read
Tabla de contenidos
Para empezar, debemos decir que el sector de las bebidas espirituosas es uno de los más prolíficos en creatividad mundialmente. En Latinoamérica, los últimos 10 años han supuesto un despegue para el branding y el packaging. Pero, aunque la tierra es fértil y ya se están cosechando diseños más maduros y sabrosos, todavía queda mucho por hacer.
Tequila El Rayo, diseño de Toro Pinto.
Así, aunque suele estar abierto a ideas poco convencionales y soluciones gráficas muy atractivas, es frecuente encontrarnos con una dualidad. Diseños que son una delicia conceptual y visual, frente a otros que abusan de recursos manidos y aburridos. Diseños que son una gran herramienta de venta, frente a diseños que pueden llevar a la tumba a una marca.
¿Qué propuestas merecen ser vistas? ¿Qué profesionales están dictando la pauta a través de sus diseños? ¿Qué nos queda por hacer y mejorar? Acompáñanos en este recorrido por el universo creativo que se esconde detrás de los diseños de las botellas más interesantes de Latinoamérica.
Agua Bendita, marca de mezcal diseño de Futura, México.
Primera cata: México. Cultura, contundencia y color
Si hay un país que lleva la delantera en diseño de etiquetas para bebidas espirituosas en LATAM, ese es México, de lejos. Dos bebidas son las ‘culpables’. A la fama del tequila se sumó la fiebre del mezcal, un producto que empezó a ponerse de moda aproximadamente en el 2014 y cuyo consumo sigue en ascenso.
Este auge generó que una serie de empresarios y entusiastas decidieran lanzar su propia marca. Además, al haber tal cantidad de marcas que han sido trabajadas de la mano de profesionales del diseño, México ha logrado poner “en boca de todos”, literalmente, esta bebida típica. Hoy la podemos encontrar en la carta de muchos bares alrededor del mundo.
Bozal, diseño de Swig Studio.
Basta con escribir “mezcal packaging” en Google para encontrarnos con decenas de imágenes que son una delicia visual y generan curiosidad. Estamos hablando del packaging de marcas como Madre (por LAND), Campante y Mano Negra (por Sociedad Anónima), Montelobos (Weholden), Pinche Mezcal (Human), Agua Bendita (Futura) y Bozal (Swig Studio). Y de tequilas como: Soledad (por Hi Estudio) o El Rayo (por Toro Pinto).
Botellas de Pinche Mezcal, diseño de los mexicanos Human.
Estos diseños, los que nos atrapan, son los que parten de una historia, los que proponen un nombre inesperado o un estímulo visual sorprendente.
Detrás de estos proyectos, hay marcas muy pensadas, que se han cuestionado qué las hace diferentes a las demás y relevantes para sus consumidores. Marcas que buscan dar valor al origen del producto o presentar un escenario (real o ficticio) donde los sabores que contienen sus botellas cobran más fuerza, más sentido.
Cachaca Pai Vovo, packaging diseñado por Neopop Imaginaria.
Otros países con sed de buen diseño
Los diseños de Brasil están presentes, por supuesto. Sin embargo, sorprende que a pesar del tamaño de su mercado y la capacidad de su industria, no tenga más ejemplos que valga la pena destacar.
Ron Cihuatán, de El Salvador, diseño del estudio parisino Appartement103. Ron Samario de Colombia, diseñado por los argentinos Oveja & Remi.
Si pasamos al ron, hay que mencionar a Ron Samario de Colombia (también por Oveja & Remi) y Papaúpa, de República Dominicana (por MABA). Otro ejemplo para aplaudir es lo que ha hecho Appartement103 para Ron Cihuatán, de El Salvador.
Y siguiendo el viaje, llegamos al Perú, donde podemos destacar el trabajo hecho por Exebio para Pisco 1615 y Quri vodka de quinua, Vodka 14 Inkas (IS Creative) y Matacuy (TeMata). Algunos kilómetros más al sur tenemos lo que hizo Boldrini & Ficcardi para el singani La Viuda Descalza, de Bolivia.
Pisco 1615, un trabajo que firma el estudio Exebio.
¿Qué puede sumar el diseño a las bebidas espirituosas latinoamericanas?
Riqueza. Personalidad. Atractivo. Diferenciación. Que cada marca se vea distinta, con una voz única. Cuando trabajamos para definir un concepto potente, aunque no tengamos un gran presupuesto de producción, el efecto WOW se puede lograr.
Hay que escapar de los lugares comunes, romper con las típicas etiquetas donde solo vemos un logo encima de una botella. Pero este no es únicamente un reto de los diseñadores. Por el lado de los clientes requiere libertad para crear y exigencia para elevar el nivel de las propuestas.
En Latinoamérica hay muchos países con destilados, bebidas espirituosas y licores propios. Muchos sabores, muchas marcas. Sin embargo, la mayoría de las propuestas son predecibles, muy clásicas, demasiado obvias.
Como hemos visto en nuestro recorrido, el escenario hoy es muy amplio. Y en él caben no sólo diseñadores de la región, sino que también se abre a otros profesionales alrededor de todo el mundo: España, Francia, Inglaterra…
Cachaça Pindorama, diseño de Oveja & Remi.
Una oportunidad para aportar valor de marca
¿Hay más diseños interesantes que no aparecen en esta recopilación de marcas de bebidas espirituosas? Definitivamente sí. ¿Hay suficientes? No.
En general, da la impresión de que la mayoría de los propietarios de las destilerías hubieran decidido mantener los diseños con los que empezaron, cuando todavía no tenían capital ni tiempo para invertir. ¿Cuál es la solución? Ir nosotros, como profesionales del diseño, a tocarles la puerta. Explicarles cómo podemos sumar valor a sus marcas y exprimir nuestra capacidad creativa.
Y ¿por qué no? Seducir y convencer a este perfil de empresarios para que lean este artículo y se cuestionen qué tan atractiva y diferente es su marca. Vamos a ver qué se destapa.
Mano Negra, etiqueta diseñada por Sociedad Anónima.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.