La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 21/08/2020 - Actualizado al 24/11/2023 · 3 min read
Fronteras. Límites. Territorios. En un mundo cada vez más global, definir qué somos y a dónde pertenecemos parece más importante que nunca, ¿verdad? Y es que cuando las fronteras se diluyen, tener un posicionamiento fuerte es más complicado. Por eso, muchas marcas optan por contar con un distintivo que las permita diferenciarse y construir unos valores comunes con los usuarios.
Como no podemos ser todos como Coca-Cola y unirnos a través del insight de la felicidad, muchas marcas optan por emplear elementos gráficos y visuales como las banderas o los colores nacionales de una localidad para conectar con los usuarios y crear significados de marca.
Logotipos y banderas: El caso del sector automovilístico
El aspecto visual y el uso de una gama cromática distintiva impacta en cómo percibimos nuestro entorno, cómo pensamos las marcas y cómo las recordamos. Es el caso de BMW y la bandera de Baviera, en Alemania. La icónica compañía automovilística no sólo utiliza los colores regionales para generar todo el imaginario de marca visual, sino que también afianza su posicionamiento cultural con una mayor identificación de marca.
Utilizar una bandera en el logotipo de una marca puede ayudar a mostrar una mayor cercanía con los usuarios del país, o bien un estímulo-garantía como sello de calidad de cara al mundo. Además, simplifica el proceso de diseño del logo y potencia la identificación de la procedencia cuando una empresa u organización se expande internacionalmente.
En el sector automovilístico, en especial, esta práctica se encuentra muy expandida. Un ejemplo es Alfa Romeo en su logotipo con la bandera de Milán y el escudo de armas de la familia Visconti. O Porsche con el escudo de la ciudad de Stuttgart y la región de Baden Wüttemberg. También Ferrari y el escudo de la ciudad de Módena, además del uso de la bandera italiana.
El último en sumarse a la fiesta es Fiat, que en el marco de la pandemia del Coronavirus ha activado una reestructuración de marca que afectará a su identidad visual en los próximos años. El nuevo logo de Fiat se ha diseñado a partir de 4 letras estilizadas, sin espacios y de estilo vintage, que recuerdan a sus icónicas composiciones de los años 80 y 90. Además, utilizará una expresión cromática de colores verde, rojo y blanco para identificar la marca con la bandera del país de origen. ¿Te suena? ADN italiano a la vista.
Colores y banderas: La psicología cromática y otros casos de éxito
Aún así, el sector automovilístico no es el único que aplica el uso de estas marcas-territorio a su diseño y creación de identidades visuales. Estamos seguros de que, si miras a tu alrededor, encontrarás otras muchas marcas que también lo utilizan, pero de una forma más sutil: con el color. Uno de los casos más notables que ha entrado en España en los últimos años ha sido Uniqlo con los colores de la conocida bandera japonesa.
En este contexto, países como Suecia han convertido su bandera como icono nacional compartido por marcas como Ikea. Conectar localización con identidad de marca ayuda a que las marcas de su nación alineen sus valores con los aspectos culturales más representativos de cada lugar, generando personalidades más consistentes, más comprensibles y más perfiladas para los usuarios.
Otros sectores como el deporte, la moda o la alimentación también presentan un uso común de los colores nacionales para la creación de su identidad visual. Y Estados Unidos es uno de los mejores ejemplos para ello.
En ocasiones, además, encontramos países que no sufren ninguna disonancia entre los colores de la bandera y los colores representativos de su paisaje e imaginario colectivo. Esto hace que su asociación sea aún más fuerte y más identificable. Es el caso de Brasil, Grecia o Finlandia. Pensar en Grecia es pensar en sus playas turquesas, sus casitas blancas de costa, o el imaginario paisajístico que combina azul y blanco. Pensar en Brasil es pensar en el sol (amarillo), la vegetación (amarillo y verde), los edificios coloridos, la costa.
Aunque la psicología del color juegue un papel importante en el rol del diseño, la saturación de marcas y la asociación de valores en un mercado global hace que cada vez sean más las empresas que deciden optar por identidades visuales que generen fronteras de marca para facilitar su asociación y recuerdo. Una perspectiva que, curiosamente, rompe con la visión de globalidad y que hace que sea prioritario contar con marcas-país definidas para la mejora común de todas las marcas que dependen de ellas.
Sin embargo, utilizar banderas y colores-nación en marcas también pueden implicar barreras de entrada y problemas legislativos. Y es que utilizar un símbolo nacional como modelo de negocio moldea la percepción de un concepto tan grande como es una marca-país. Por ello, países como la India han prohibido el uso de su bandera para cualquier marca sin el permiso específico del Gobierno Central. ¿Y tú, qué opinas al respecto?
Si conoces otros ejemplos interesantes sobre marcas-país otros casos curiosos, los recibiremos con los brazos abiertos 😉
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.