Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Casos y actualidad

Así se ha modernizado el logo del Cuerpo de Paz americano

Ramon Marc Bataller

Publicado el 11/10/2016 · 3 min read

Un ejército de la paz. A principios de los años 60, el mundo era militarista. Al menos, más militarista que hoy (o de forma más evidente). Y es por ello que una organización para la paz escogió una denominación militar como “Corps”. O puede que cuando la idea de una institución pacifista empezó a formarse en la mente de John F. Kennedy, principal impulsor del proyecto, estuviera ya pensando que la mejor manera de hacer la paz era convenciendo a los que hacían la guerra utilizando su mismo lenguaje. No es un mal enfoque, desde luego. Quizás el branding antes era más intuitivo. Pero también acertaban. Y que las guerras de Corea y Vietnam fueran las principales factorías de pacifistas en las dos décadas siguientes así lo confirma.

peace_corps_logo.jpg

En todo caso, la verdad es que ni Kennedy era un avanzado del branding (aunque la idea de utilizar nomenclatura militar para hablar de paz sea un gran acierto estratégico) ni Peace Corps se organizó con una identidad sólida que la sostuviera. La historia de su logo está cargada de despropósitos. A pesar de que se fundó en 1961, su logo se gestó entre 197-y-pico y 1984; y en 1987 se abandonó durante 9 años y luego se recuperó y luego se reformuló y luego… En fin, leedlo. El nuevo se ha trabajado internamente y en colaboración con Ogilvy Washington. Y así luce:

logo_peace_corps_antes.jpg

Antes

logo_peace_corps-despues.jpg

Después

La esencia está


El logo antiguo basado en un poster de 1971 firmado por David Battle (“Battle”, precisamente…) sigue presente en la nueva formulación. Está la paloma, la bandera y sus colores (¡cómo no iban a estar en un logo público norteamericano!). También se mantienen otras características gráficas como el uso de las curvas y un estilo de dibujo muy característico. El primer acierto es ya evidente a simple vista. El logo antiguo todavía tenía un cierto aire militarista por la tipografía, la narrativa del dibujo, el peso (gráfico) de la bandera o incluso la propia forma de la paloma (tan parecida a una distinción militar). Pero el nuevo ha dejado todo eso atrás.

Me resulta especialmente interesante la narrativa detrás del nuevo logo. Venían de un dibujo en el que la paloma (de la paz) estaba “encerrada” en la bandera. Y que además surgía de una suerte de mutación de una de las estrellas de esa bandera. En cambio, el nuevo logo nos muestra una paloma que vuela libre hacia adelante (hacia el futuro) y que lleva con ella la bandera, pero no vive aprisionada dentro de ella. También puede entenderese (en un enfoque más patriótico y pro-stablishment) que es la bandera (¡la nación!) quien impulsa la paz. En todo caso, es una buena historia. Una historia mejor, por lo menos. Y además se cuenta sin renunciar a la personalidad del logo original; e incluso honrándolo. 

peace_corps_logo_1color.jpg

Versión a 1 sola tinta

Soluciones gráficas


En algunos foros (y seguro que este no será excepción), se ha criticado el evidente parecido de la paloma con la del logo de Dove. En realidad (creo), la nueva paloma no es muy diferente a la del logo del setenta y pico. Aquella (como habíamos dicho) tenía unas formas muy cercanas a las condecoraciones militares. No era suave. No era esponjosa. Era angulosa. Aristada. La nueva es la versión suavizada, esponjosa y roma de esa misma paloma. Y en el proceso se han acercado peligrosamente a la de Dove, sí. Pero no creo que sea por pereza o impericia (o porque exista una conspiración oculta que implica a Peace Corps y Unilever para dominar el mundo). Reversionar la paloma original sin acercarse a la de Dove no es fácil.

peace_corps_logo_pegatinas.jpg

Otro de los elementos polémicos es el filete en la franja superior de la bandera en la versión del logo de un solo color. ¿Era necesario? ¿No lo era? Bueno, opinad. El resultado es consistente, sin duda. La pregunta es si lo habría seguido siendo si la franja superior de la bandera se hubiera fusionado con el fondo…

La tipografía


Rematemos con algunos apuntes sobre esa tipografía tan poco distintiva. Sin duda, es la parte menos trabajada del logo. O, en todo caso, a la que han querido darle menos protagonismo. En el manual de uso de la marca ni se menciona (ni tan siquiera en el partado sobre la versión del logo donde manda el nombre sobre el imagotipo). Así que dejémoslo en que es una tipo que funciona sin tener personalidad alguna ni pretender tenerla. Eso sí, está muy bien compuesta y la verdad es que se ajusta muy bien a las letras, que forman un bonito trazo. Puede que sea suerte o puede que estuvieran 6 meses para darse cuenta que nada funcionaba tan bien como una Gotham Bold. A veces pasan estas cosas. 

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores: ,
Tipografías: , ,
Etiquetas: , , , ,

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.