Encuesta abierta: el Barómetro del Branding 2023 te espera⏳¿Qué piensas sobre el branding a día de hoy? Participa y llévate un 30% DTO en todos nuestros cursos. Eleva tu carrera al siguiente nivel. 🚀
Publicado el 21/02/2018 - Actualizado al 28/11/2023 · 2 min read
El diseño de la identidad de una entidad cultural siempre es un proyecto al que damos la bienvenida con entusiasmo. Tal vez sea por el hecho de que detrás no hay una marca comercial y, en la mayoría de los casos, resultan trabajos con un fin más elevado. Este es el caso del rediseño de la identidad de Edward Hopper House, una institución sin ánimo de lucro que nace para celebrar la vida y la obra de un pintor americano que ocupa un lugar importante en la historia del arte moderno.
Un rediseño inspirado en Hopper
El proyecto, desarrollado por los neoyorkinos de Carbone Smolan Agency, ha consistido en el rediseño de la identidad de Edward Hopper House buscando actualizar su lenguaje gráfico y también, explicar al público su nuevo posicionamiento como centro de estudios de la obra de Hopper.
Antes
Después
En general, todo el trabajo se inspira en la obra y el tiempo del pintor. Por una parte, se ha elegido la tipografía Estilo para evocar el movimiento Art Déco de los años 30, momento en que el pintor se consagró ante la crítica. Por otra parte, el universo cromático de la nueva identidad está directamente conectado con la obra de Hopper. Los diseñadores han tomado como referencia cinco de sus cuadros –Morning Sun, Nighthawks, Automat, Room in Brooklyn y Chop Suey– para estructurar una paleta amplia compuesta por tonos verdes, azulados y rojizos.
Aunque el nuevo logotipo es tipográfico, resulta robusto y atractivo. Y, el nuevo estilo visual, elimina cualquier recurso gráfico más allá del color. De esta manera, se otorga todo el protagonismo al trabajo del pintor, a su pincelada y a su forma de ver el mundo. De ahí que las diversas aplicaciones de la marca resulten tan sencillas y claras y, cuando estos recursos conviven con los cuadros de Hopper, permiten percibir la estudiada geometría de sus cuadros o el realismo de sus escenas.
Salvar un museo
Edward Hopper House se encuentra en Nyack –New York–. Es la casa que construyó su abuelo y el lugar donde nació el pintor. Cuando Hopper murió, se decidió demoler el edificio, pero los habitantes del pueblo lo restauraron de forma desinteresada para salvar esta parte de su legado. Y lo consiguieron. Desde 1971 es un edificio protegido, centro de estudios y museo, una institución sin ánimo de lucro que guarda el legado de Hopper. Porque, aunque su obra viaja por todo el mundo y está expuesta en los museos más importantes, este lugar guarda sus orígenes.
Aunque su nueva identidad se puede percibir como simple, lo cierto es que es adecuada para el humilde planteamiento del museo. También está diseñada para potenciar el cromatismo que caracterizó a Hopper, para evocar el tiempo en que vivió el pintor y para representar la sencillez de Nyack, el pueblo donde nació.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.