La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 10/10/2023 - Actualizado al 24/11/2023 · 4 min read
Tabla de contenidos
Una carrera de Fórmula 1 tiene 60 vueltas de media y dura aproximadamente unas 2 horas. Teniendo en cuenta la cantidad de estímulos que tienen los niños hoy en día, ¿es esto demasiado tiempo de atención para un niño? Uno podría considerar que sí. Ver una carrera de Fórmula 1, de pies a cabeza, puede resultarles un completo aburrimiento. La F1 Kids trae la solución a esto.
Algunos ya han detectado el mismo problema en otros deportes y están intentando ofrecer soluciones a esta necesidad. Es el caso de la Kings League, la liga de fútbol de streamers, que ofrece una alternativa al fútbol tradicional con un enfoque totalmente distinto.
La F1, por su parte, siempre se ha caracterizado por ser una competición capaz de adaptarse e innovar. Ahora no iba a ser menos. Conscientes del problema actual con los más jóvenes, deciden ofrecer una transmisión paralela, F1 Kids, enfocada completamente a ese target. Vamos a verlo.
¿Cómo es la nueva F1 Kids?
Se trata de una idea que trata de acercar las retransmisiones y, en general, todo el mundo de la Fórmula 1 a los más jóvenes. La idea es que empiecen a despertar su interés por este deporte en una edad temprana, y que el hecho de consumir el producto en sí sea lo más ameno posible. Por eso, la F1 Kids viene con todo un sistema preparado y adaptado a su target.
La F1 Kids ofrece un producto distinto a lo que normalmente se ve en la Fórmula 1. A lo largo de la carrera, se incluyen gráficos aumentados en 3D, avatares de los pilotos, datos curiosos y educativos sobre los circuitos y los pilotos, etc. En resumen, todo un sistema visual personalizado y adaptado a su público.
Nuevos avatares para la F1 Kids
Una de las grandes novedades es la creación de avatares animados para cada uno de los 20 pilotos. Si queréis curiosear sobre cómo es el muñeco de vuestro piloto favorito, en este hilo de Twitter los podéis encontrar a todos.
Esta idea acerca todavía más el producto al público al que se dirigen. Y aunque ha sido una idea aplaudida en redes sociales, otros internautas critican la falta de personalización de estos muñecos, donde muchos repiten los mismo gestos o expresiones.
Paleta de colores en la F1 Kids
Todo el sistema visual es muy colorido, utilizando los tonos de las distintas escuderías como referencia, y sacándole el máximo jugo de ellos. Esto hace que la transmisión llame la atención visualmente, en un intento más de captar el interés de los más pequeños.
El color acompaña al piloto en todo momento. En la F1 Kids no se identifica a los pilotos según la escudería, sino que se hace según el color de la misma. Los colores, por lo tanto, tienen mucho protagonismo durante la transmisión.
En la transmisión de Fórmula 1 estándar, en cambio, se muestra el nombre del piloto acompañado del escudo de su equipo sobre un fondo negro. El aspecto final es mucho más serio, y pierde el aire infantil que desprende el F1 Kids.
Así son los gráficos en la F1 Kids
De hecho, todo en la F1 Kids es muy visual: los gráficos de la carrera, las letras que se incluyen o la iconografía general. Se podría decir que todo es “a lo grande”. No les importa tapar parte de la pantalla para darle protagonismo a todo eso. Al final, el aspecto que transmite no se diferencia mucho de un videojuego de carreras para niños.
En general, se trata de hacer la transmisión más amena y atractiva. Durante la carrera se dan datos curiosos de los pilotos, los circuitos o de otros aspectos relacionados con la F1 en sí.
La tipografía de F1 Kids
La tipografía juega un papel importante en F1 Kids. Sus grandes letras redondeadas nada tienen que ver con la tipografía que se muestra en la transmisión original.
Aunque las dos se presentan en caja alta, una tiene mucha más presencia al tener un tamaño mayor y ocupar más espacio en pantalla.
Esta tipografía de letra se denomina F1 Torque. Fue presentada en 2017, cuando la F1 renovó su logo después de 23 años. Este tipo de letra se utiliza también para las publicaciones de redes sociales de la competición.
¿Cómo es el logotipo de la F1 Kids?
Curiosamente, el logotipo es quizás lo que menos se ha adaptado para la nueva identidad. Solo han optado por añadir la palabra “kids” a continuación del símbolo de la F1. Eso sí, la tipografía utilizada, al igual que todo lo demás, tiene un aspecto infantil.
Alguien puede considerar que no crear un logotipo propio, o tan solo el hecho de adaptarlo de esta manera, podría ser un error. Al final, con añadir la palabra “kids” ya distinguen el producto, y con todo el sistema visual creado alrededor, el público reconoce e identifica de qué se trata sin ningún problema.
A nivel de marca y de sistema visual está todo muy trabajado. Su identidad permite la diferenciación clara con la transmisión original, define su propuesta de valor, corresponde con su territorio visual y ayuda a construir un universo alrededor.
¿Por dónde se puede ver?
La transmisión de F1 Kids solo se ha llevado a cabo en dos grandes premios de esta temporada: el Gran Premio de Hungría y el de Singapur.
Su directo no ha estado disponible en todos los países. De hecho, en el GP de Hungría sólo estuvo disponible a través de SkySports UK, en Reino Unido. Más adelante, para el GP de Singapur, sí que abrieron el directo a más países, y la carrera también se pudo disfrutar a través de F1 TV.
Los narradores son jóvenes de muy corta edad, que además cuentan con la autorización para entrar a los boxes de los distintos equipos y hacer entrevistas a los pilotos y mecánicos. Incluso para los espectadores más mayores, esta emisión resulta atractiva y añade un dinamismo que no tiene la transmisión original.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.