¿Cuál es tu salario medio/bruto al año? 🤑 Estamos cocinando nuestra 2ª Encuesta sobre Realidad Profesional. Participa y recibirás en primicia los resultados de nuestro nuevo informe.
Publicado el 21/07/2021 - Actualizado al 23/07/2021 · 1 min read
Tabla de contenidos
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acaba de estrenar rebranding, con cambio de logotipo y un sistema visual cuyo fin es adaptar la institución a los nuevos tiempos y a los nuevos entornos digitales.
El logotipo simplifica notablemente sus formas. Por ejemplo, el mensaje en latín rotulado alrededor del anterior escudo, desaparece al completo. Mientras que los elementos simbólicos (barco, ondas del agua y la estrella) cobran mayor protagonismo. Eso sí, con un nuevo aspecto mucho más minimalista, sintético y contemporáneo.
El rebrandig queda acompañado de un completo sistema visual que incluye nueva tipografía corporativa, nueva paleta cromática, usos de la fotografía y elementos gráficos como recursos de apoyo.
Tipografía y paleta de color
En cuanto a la tipografía, la elección para construir el nuevo logo de la PUCP es la fuente TT Norms. Y para documentos impresos se ha optado por Montserrat como tipografía secundaria. Así mismo, Montserrat servirá como reemplazo cuando no se pueda utilizar la tipografía TT Norms.
La paleta de color también unifica criterios de aplicación y queda ampliada con una extensísima gama cromática que opta por los tonos saturados.
El trabajo de rebranding queda reunido en una completa Guía de Estilo que recoge todas aplicaciones.
Este es un factor importante para una institución de amplia dimensión como es la PUCP. Ya que la Guía sirve como herramienta de trabajo para ir todos los equipos y departamentos al unísono en temas de identidad visual y comunicación de marca.
Nuevo logo de la PUCP para el Bicentenario
El nuevo logo llega en un año muy especial, ya que este 2021 tiene lugar el Bicentenario de la Independencia de Perú. Ahora, sin embargo, el rediseño ha dividido a la comunidad universitaria, con voces a favor y en contra del rediseño por la excesiva simplificación.
A nuestro entender, con este movimiento en el rediseño del logo de la PUCP se consigue eliminar ruido visual y poner el énfasis en los elementos más reconocibles y altamente visibles de la institución.
Por ejemplo, las relaciones entre elementos y su disposición son más equilibradas respecto al logo anterior. Y también gana en legibilidad y correcta reproducción a tamaños más pequeños.
Además, la integración dentro de un sistema visual ofrece orden y jerarquía a los distintos equipos de trabajo. Cierto, podría ser mejorable, pero como todo, ¿no crees?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.