El Gobierno de Aragón presentó hace unos días la marca turística que representará a esta comunidad a partir de ahora. En un acto que contó con la presencia del consejero de Economía y Empleo de Aragón y del diseñador del logo, se dio a conocer el diseño ganador del concurso de ideas convocado a tal efecto y al que se presentaron más de 100 propuestas de distintas procedencias.
En el acto presentación se destacaron los aspectos que han hecho merecedora del premio de 9.000 euros a la propuesta enviada por la agencia aragonesa (todo queda en casa) de comunicación Profesor Moriarty (www.profesormoriarty.com)
Según cuentan, el diseño está basado en la fusión de la A inicial y la tilde de la palabra Aragón. Una A acentuada con una textura en su interior a base de rombos en tonos cálidos, que en una segunda versión —que podríamos entender como la versión en negativo— se disponen como fondo fuera de la letra.
La tipografía utilizada es la Nexa, una tipografía de carácter geométrico y que en la marca gráfica se compone en caja alta.
Junto a la propuesta de logotipo se presentó un ejemplo de funcionamiento del logo en distintos soportes como stands de feria, marquesinas y banderolas. En alguno de estos ejemplos son apreciables variaciones del logo, con otro tipo de texturas, al estilo de la famosa identidad realizada por Landor para la ciudad de Melbourne. Identidad que ha sido inspiradora de varios diseños para otras ciudades e instituciones por su versatilidad.
El logotipo, aunque está bien construido, adolece de una tremenda sequedad. Y ello a pesar de que en el argumentario ofrecido en la presentación del proyecto se insiste en tratarlo como un trabajo moderno y potente.
Cuando a un diseño de estas características lo acompañan de muchos adjetivos y explicaciones es que quizá no sea lo suficientemente convincente por si solo, y haya que justificar la elección adornando el grafismo con lugares comunes.
Realmente este trabajo no goza de la calidad necesaria para que funcione sin aditivos. Por un lado el concepto principal resulta muy forzado, y es difícil imaginar que la A acentuada se identifique inmediatamente con la palabra Aragón. El juego funciona mejor para otras denominaciones donde la relación entre los dos elementos es más evidente, como en el caso de Ávila. Creo, de hecho, que esta hubiera sido una buena propuesta para presentar al concurso convocado hace meses por el Ayuntamiento de Ávila para elegir su logotipo institucional.
Por otro lado, el desarrollo meramente gráfico tampoco se puede vincular al significado fácilmente, ni los colores son representativos de la región, ni los rombos una forma que remita a elementos propiamente aragoneses.
Mientras se mantenga un planteamiento de superficialidad en la búsqueda de soluciones para las marcas por parte de los implicados (instituciones/clientes y diseñadores) seguiremos teniendo estos ‘Logos Hacendado’, marcas blancas que sirven para cualquier cosa, que resultan baratas y no disgustan, pero cuya calidad difícilmente consideraríamos la mejor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.