III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
III Barómetro del Branding
¿Cómo ves la situación del branding hoy y en el futuro? Participa en la 3ª Edición de Retos y Tendencias del Branding🚀
Rellena la encuesta

Publicado el 08/06/2015 - Actualizado al 26/08/2021 · 3 min read

El cambio en el logotipo es sutil. Básicamente se presenta una “A” más dominante, una tipografía revisada y un nuevo degradado.

Con respecto a los aviones, desaparece la banda verde del fuselaje, 46 años después de su aparición.

Se mantiene la A tricolor en la cola (con los colores de la bandera italiana), aunque ahora presenta texturas sutiles y degradado, y además este gráfico se extiende sobre todo el cilindro de la cola, como ya hicieron otras aerolíneas como Iberia en su último rediseño.  

El resto del avión se reviste de un color casi blanco (ellos lo bautizan como ‘ivory’ -marfil-). Y se añaden unas franjas que pretenden aportar sensación de velocidad.

También se introduce la novedad de incluir el logotipo de la compañía en el vientre del avión, como ya hicieran aerolíneas como Southwest o Transavia.

Alitalia es la mayor aerolínea italiana, y la número 19 a nivel mundial, en términos de flota y número de pasajeros. Pero en los últimos años, su situación económica era delicada, y para evitar la bancarrota, la compañía árabe Etihad Airways ha adquirido el 49% de la compañía. Esto ha derivado en una serie de cambios en la organización que han culminado con un reposicionamiento de su marca.

alitalia-logo-2015.png

La consultora internacional Landor, ha sido la encargada de llevar a cabo este rediseño de la marca, manteniendo la esencia su anterior identidad, que ellos mismos desarrollaron en 1969.

logo_alitalia-antes.jpg

Antes

logo_alitalia-despues.jpg

Después

A nivel estratégico, la compañía vira hacia un posicionamiento más premium, que heredan directamente de Etihad Airways.

Se implementa el WIFI en los aviones y se amplían los menús y los paquetes de entretenimiento. Pero sobretodo la nueva experiencia de vuelo da más énfasis en la elección del cliente, con un mayor control personal sobre cómo estos desean relajarse, comer o entretenerse.

avion_alitalia_antes.jpg

Antes

avion_alitalia_despues.jpg

Después

También se han desarrollado nuevos interiores, más elegantes y sofisticados, más cómodos y con una fuerte cultura de la atención al cliente.  

alitalia-onboard.jpg

part-dv-dv2054869-1-1-0.jpg

El cambio en el logotipo es sutil. Básicamente se presenta una “A” más dominante, una tipografía revisada y un nuevo degradado.

Como curiosidad, señalar que el primer logo de Alitalia fue la “Freccia Alata” (Flecha alada), como icono de velocidad. Hoy, esta flecha alada se usa en el programa de clientes preferentes, como símbolo de exclusividad y fidelidad.

alitalia-logo-historia.jpg

Con respecto a los aviones, desaparece la banda verde del fuselaje, 46 años después de su aparición.

Se mantiene la A tricolor en la cola (con los colores de la bandera italiana), aunque ahora presenta texturas sutiles y degradado, y además este gráfico se extiende sobre todo el cilindro de la cola, como ya hicieron otras aerolíneas como Iberia en su último rediseño.  

El resto del avión se reviste de un color casi blanco (ellos lo bautizan como ‘ivory’ -marfil-). Y se añaden unas franjas que pretenden aportar sensación de velocidad.

También se introduce la novedad de incluir el logotipo de la compañía en el vientre del avión, como ya hicieran aerolíneas como Southwest o Transavia.

alitalia-a330-new-livery-1.jpg

alitalia-new-livery.jpg

alitalia-a330-new-livery.jpg

Creo que casi todos coincidiremos en lo necesario de este rediseño. Alitalia arrastraba una imagen anticuada que necesitaba urgentemente evolucionar para traer la aerolínea al siglo XXI.

Pero es cierto que los aviones de Alitalia han sido icónicos, reconocibles y universalmente asociados a su país de origen, por lo que considero acertado llevar a cabo un reposicionamiento continuista, que no altere demasiado el reconocimiento conseguido gracias a la mítica imagen creada por Landor en el 69. 

En el diseño de marcas, me considero progresista, y con esto quiero decir que apoyo el uso de todo tipo de degradados y texturas que aporten contemporaneidad a las marcas, eso sí, con sentido y mesura. Alitalia es un buen ejemplo de esto. No es realista pensar que las marcas creadas en los años 60 pueden mantener su estilo intacto medio siglo después.

Por otro lado, me gusta el detalle del blanco perla en los aviones, muy sutil pero bastante original. Esperemos que, más allá de los renders, no de aspecto de sucio.  

Ahora bien, lo de pintar únicamente la aleta del avión con el símbolo de la marca se está convirtiendo en una moda peligrosamente uniformadora (Iberia lo planteó de la misma manera). No sé si a nivel técnico las posibilidades son reducidas, pero de poderse, sería interesante encontrar nuevas formas de expresión en los aviones.

Categorizado en:

Tipos:
Países:
Sectores:
Agencias:
Colores:
Tipografías: ,
Etiquetas:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up - barómetro branding 3a edicion

Encuesta: retos y tendencias del Branding 2024

¿Cómo percibes la situación del Branding en el momento actual? ¿Y en el futuro cercano? ¡No te quedes atrás y participa!

Quiero participar 🚀

Desde Brandemia estamos impulsando nuestro ‘III Barómetro del Branding de Brandemia’, y nos encantaría contar contigo.

Participa en el III Barómetro del Branding. ¡Rellena la encuesta y participa!.

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.