Últimamente estamos viendo que tanto empresas privadas como o la propia administración pública, lanzan concursos creativos para la creación de sus marcas sin las valoraciones previas adecuadas. Esto se traduce en marcas fallidas, sin recorrido, que en la mayoría de las ocasiones no cumplen creativamente no estratégicamente.
Ante esta problemática, desde Asociación Española de Branding (AEBRAND) hemos tomado cartas en el asunto y proponemos una nueva forma de convocar concursos creativos. Y lo hacemos bajo la forma de 10 consejos, con los que invitamos a empresas e instituciones a hacer que sus procesos sean más transparentes y resolutivos.
Estos 10 consejos abordan aspectos básicos como son el briefing, los criterios de valoración, la comunicación con los candidatos o los plazos. El más controvertido sea tal vez la recomendación de un pago mínimo de 3.000 euros a las agencias que se presentan a concurso.
«Partimos del hecho de que, por defecto, no creemos en los concursos creativos. Dan por sentada la parte estratégica, que es la fundamental a la hora de crear una marca sólida y duradera, y se centran en la estética, que es la parte más voluble y subjetiva», explica Jacob Benbunan, Presidente de la Asociación.
Aunque inicialmente se trate de recomendaciones para concursos, prácticamente la totalidad de los puntos son aplicables a cualquier proceso de creación de marca, por lo que es de agradecer que desde AEBRAND se tomen medidas como esta.
1 :: Identifique bien a los contrincantes
Defina claramente sus objetivos – busque a aquellas agencias que tienen las características, conocimiento y experiencia más relevantes. No complique el proceso innecesariamente – convoque a un máximo de tres. Sea transparente – permítales saber contra quién compiten.
2 :: Elabore un briefing preciso
Dé tanta información como le sea posible – ponga las cosas por escrito: contexto, objetivos y naturaleza del proyecto, potenciales retos y oportunidades previamente identificados. Gestione las expectativas adecuadamente – defina concretamente el entregable esperado, el número de opciones que desea ver, el grado de desarrollo de las mismas, etc. Resuelva las dudas – establezca un plazo para la posible resolución de dudas antes del concurso.
3 :: Establezca una remuneración por participante
Es positivo para todos – una forma de conseguir compromiso interno y externo con el proyecto. Hay un mínimo establecido – para concursos creativos, las empresas afiliadas a AEBRAND han fijado un suelo de 3.000 euros. No los pagará dos veces – se le descontarán del presupuesto final que usted apruebe.
4 :: Defina los criterios de valoración Liste las variables que son clave para usted: creatividad, estrategia, experiencia previa, propuesta económica, etc. – pondérelas. Comuníquelas de antemano para que los esfuercen se dirijan acorde a sus prioridades. Tomar la decisión será más fácil y todo quedará perfectamente justificado.
5 :: Conceda plazos realistas
Hágalo tanto para la presentación de propuestas como para la entrega final. Exija internamente agilidad y compromiso en los procesos de toma de decisión. 3 semanas parece razonable como plazo desde que se anuncia un concurso hasta la presentación de candidaturas.
6 :: Invite a las agencias a presentar
Establezca el número de rondas que cree van a ser necesarias. Convoque a todos aquellos que vayan a estar involucrados en el proyecto y tengan capacidad de decisión. La propia presentación dice mucho de cómo las distintas agencias razonan, trabajan y entregan.
7 :: Abra su mente a nuevas opciones
Aunque no conozcan la organización ni el sector como usted, las agencias abordan la problemática con una mirada fresca – pueden aportarle ideas y experiencias que hayan vivido en otras industrias. Incluso si el proyecto tiene inicialmente un alcance bien acotado pueden surgir líneas de trabajo que convenga explorar – no descarte a priori ninguna. Pida a la agencia su recomendación como estrategas de marca – escuche sus razones.
8 :: Tome una decisión
Elija el concepto que tenga mayor potencial – en esta primera fase aún no estará perfecto pero habrá tiempo luego para desarrollarlo en detalle. Busque el consenso – pero no espere una aprobación absoluta. Siempre habrá quien prefiera otras opciones. Hay que poder decantarse y avanzar. Si va a testar las opciones mediante el uso de focus groups, por ejemplo, defina previamente qué objetivos quiere conseguir y cuánto van a pesar los resultados del test en su decisión final.
9 :: Adquiera el derecho de uso
Recuerde que lo que las agencias presentan no le pertenece, a no ser que haya usted solicitado y pagado los derechos de uso de todo o parte de lo presentado. Una vez adjudicado el concurso, incluya en el contrato un apartado sobre la propiedad intelectual – asegúrese de que todo queda perfectamente entendido de antemano.
10 :: Cierre el proceso con transparencia Comunique a todos los participantes su decisión, compartiendo con ellos tanta información como le sea posible. A todos los participantes dígales qué hicieron bien y qué podrían mejorar en el futuro – le estarán agradecidos.
Puedes descargar en PDF los 10 consejos de AEBRAND (Pincha aquí)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.