Publicado el 16/02/2015 - Actualizado al 06/03/2023 · 3 min read
Tabla de contenidos
Una marca puede ser totalmente global sin que necesariamente se presente con el mismo nombre en todos los países. Las razones de estos cambios nominales son diversas: legales, políticas, históricas, culturales, o por cuestiones de idioma.
Es común encontrar empresas que tras adquirir otras empresas, deciden mantener los nombres de las empresas adquiridas, para aprovechar el prestigio del que ya gozan y en el que han invertido durante tantos años.
En muchísimos casos es una cuestión legal. La marca no esperaba expandirse a ciertos mercados, por lo que no he llevado a cabo un registro de marca global. Cuando aterriza en ciertos países, se da cuenta de que la marca ya está registrada por otra compañía y su única opción es buscar un nombre alternativo.
Pero quizás la razón más anecdótica sea la cuestión idiomática. Muchas marcas no pueden utilizar sus nombres por tener significados inapropiados en ciertos mercados, o por ser difícilmente pronunciables en determinados idiomas.
En el sector automovilístico encontramos algunos ejemplos divertidos, como Mitsubishi Pajero, que en los mercados hispanos se comercializa como Mitsubishi Montero. Lo mismo ocurre con el Mazda Laputa, Nissan Moco o el Volskwagen Jetta.
A continuación vemos algunos ejemplos muy conocidos de marcas que tienen diferentes nombres en sus distintos mercados:
1. Vodafone
Vodacom nació en realidad cuando la compañía sudafricana Telekom y la británica Vodafone se unieron, repartiéndose el 50% de las acciones cada uno y creando este nombre híbrido entre los dos denominativos. Sin embargo, en 2008, Vodafone incrementó su participación hasta el 65%, quedándose por tanto con el control de la compañía.
Vodafone decidió mantener el nombre Vodacom, porque éste gozaba ya de un cierto prestigio en aquel mercado, pero llevó a cabo un proceso completo de reestructuración de la marca para asemejarla a su matriz británica. Bajo la campaña «Vodacom is Red» (Vodacom es Rojo) se deshizo color azul que por entonces utilizaba y adopotó el rojo propio de Vodafone, así como todos los demás elementos de marca (logotipo, símbolo, tipografías…)
2. Frigo
La razón de que estos helados tengan nombres tan diversos en todo el mundo es en realidad muy sencilla. Unilever decidió comprar marcas de helados por todo el mundo, pero manteniendo en todos los casos el nombre local de cada marca, aprovechando así el conocimiento y prestigio que estas tenían en sus respectivos mercados. Optó, no obstante, por unificarlas gráficamente mediante un símbolo reconocible en todo el mundo. Así nació el llamado Heartbrand, un icónico símbolo creado por la consultora Carter Wong Design. La generosa proporción del símbolo con respecto al logotipo, nos permite reconocer fácilmente la marca, sin importar el país en el que nos encontremos.
3. Axe
Al principio, Unilever lanzó la marca‘Axe’ únicamente en Francia, en 1983. Su éxito hizo que Unilever quisiese expandir este producto a toda Europa. Sin embargo, la palabra Axe (hacha, en inglés) era demasiado agresiva para los mercados angloparlantes (y además, ya estaba registrado por otra empresa). Es por esto que se creó el nombre Lynx, que posteriormente se utilizaría también en otros países de habla inglesa como Australia o Nueva Zelanda.
En aquellos países europeos donde no se habla inglés, como en España, mantuvieron el nombre Axe.
4. Magnum
Sólo en Grecia veremos que los famosos Magnum no se llaman como tal, sino que reciben el nombre de Magic. Lo curioso de esta historia es que es precisamente su competencia, Nestlé, quien posee el registro de la marca Magnum en ese país.
5. Don Limpio
Las historia de esta marca es bastante curiosa. Mister Proper, nombre original de este producto, era una marca muy consolidada en toda Europa, y en todo el continente tenía el mismo nombre. Comprases el producto en Reino Unido o en Polonia, la identidad era la misma. El problema era que las distribuidoras comenzaron a mandar camiones cargados de este producto desde los países donde el producto era más barato hacia países en los que Mister Proper valía más caro. Esto produjo una gran crisis interna en la empresa y la solución fue llamar al producto de forma distinta en cada país.
6. Burguer King
Cuando Burger King inició su expansión a Australia, encontró que no podía utilizar su nombre porque ya estaba registrado por un restaurante del a ciudad de Adelaida. Por ello, Burguer King ofreció al propietario de las franquicias australianas, Jack Cowin, una lista de nombres alternativos que podían usar como marca. Jack eligió «Hungry Jack», aunque le puso un apóstrofe para dar su toque propio, pasando a llamarse Hungry Jack’s.
7. Dunkin’ Donuts
En España es la marca Panrico quien posee los derechos de uso del término Donuts y por lo tanto, ninguna otra empresa de la competencia puede utilizar este denominativo. Es por esta razón por la que la famosa cadena Dunkin Donuts tuvo que cambiar su nombre al aterrizar en España, pasando a llamarse Dunkin Coffee.
Curiosamente, Bimbo llevó esta cuestión a los tribunales, alegando que la palabra Donut era ya un genérico, por lo que debería poder utilizarse libremente. Sin embargo, la justicia determinó que no se trataba de un genérico, sino que pertenecía a Panrico.
Aprende branding avanzado con nuestros cursos online
Si quieres construir una identidad de marca exitosa para tu empresa, necesitarás un buen nombre. Pero, ¿cuál es el más adecuado para tu proyecto? Gracias a la experiencia de más de 20 años de Ignasi Fontvila, aprenderás a desarrollar tu identidad de marca y a encontrar el mejor nombre. Sigue todos sus consejos y recomendaciones para lograr el mejor nombre de marca y, así, que tu empresa destaque entre la competencia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.