Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Cursos de Branding Online
Conviértete en un profesional del Branding con nuestros cursos especializados. Fórmate dónde y cuando quieras 🚀
Quiero descubrirlos
Análisis en profundidad

23 veces en las que seguirás necesitando tu logo en versión monocromática

Modesto García

Publicado el 25/09/2016 · 6 min read

Cuando se habla de la necesidad de crear versiones monocromáticas de los logos, muchas voces restan importancia al asunto, argumentando que en un mundo digital, estas versiones monocromáticas ya no son necesarias.

En cierto modo, esto es verdad: lejos han quedado aquellas tecnologías que exigían logos a una tinta, como las fotocopiadoras, los faxes, o las impresoras primitivas, pero por otro lado, si observamos detenidamente nuestro entorno, veremos que aún existen muchos soportes y situaciones que nos exigirán una versión monocroma de nuestro diseño.

Esta reflexión se hace hoy más necesaria que nunca, ya que el avance de lo digital, ha propiciado la existencia de diseños de logos cada vez más complejos (dinámicos, con degradados, transparencias, en 3d…) y es importante no perder de vista esta necesidad, aún vigente, de hacer una traducción correcta de nuestro diseño a una sola tinta. (Si quieres saber cómo hacer correctamente un logo monocromático, puedes ver este artículo que publicamos hace unos meses donde verás cómo diferentes marcas resuelven esta tarea).

A continuación puedes ver 23 situaciones que justifican esta necesidad:

1. Tickets y recibos


Los dispositivos de emisión de tickets de compra suelen ser muy básicos por lo que sus posibilidades de impresión se suelen limitar a 1 sola tinta. 

bp_logo_monocromatico.jpg

BP, Landor. 2000

2. Facturas


En las facturas, al ser documentos llenos de datos y cifras, queda poco espacio para la creatividad, por lo que muchas compañías optan por ahorrar costes imprimiéndolas a una sola tinta. Como en muchos casos que veremos a continuación, no se trata tanto de una necesidad técnica, sino de una opción relacionada con los costes de la impresión.

logo_att.jpg

 AT&T (versión de 2005. Original de Saul Bass 1985)

3. Tampón


El tampón es un dispositivo que se empapa sobre una esponja con tinta y a continuación se presiona sobre el papel para marcarlo. Nuestro logo se bañará de una sola tinta, por lo que debemos utilizar la versión monocromática del mismo.  

logo_peace-corps-monocromatico.jpg

Peace Corps, Ogilvy Washington 2016

4. Barniz UV


Este efecto de impresión crea una capa plastificada que contrasta con la superficie mate sobre la que se imprime, ofreciendo un aspecto sofisticado. Para este tipo de impresión, es fundamental utilizar la versión monocromática de nuestro logo. 

barniz-centric_logo.jpg

Centric, Gretel 2015

5. Troquelado


Troquelar es realizar agujeros en superficies según un diseño previo. En ocasiones las empresas optan por el troquel para que sus aplicaciones corporativas tengan un aspecto más sofisticado. 
Lógicamente, para realizar un troquel es impresindible utilizar la versión monocromática del logo. 

logo_core_nutrition.jpg

6. Golpe en seco


Este es otro ejemplo de reproducción en relieve. En este caso se trata del «Golpe en seco», donde un molde hembra, llamado cliché, presiona el papel contra otro cliché macho. De este modo, sin tinta ni barniz, sólo por medio de presión, queda marcado el papel en relieve.

logo_busco_monocromatico.jpg

Busqo, Mumu, 2015

7. Cosido en tela


Existe la posibilidad de coser logos con hilos de varios colores, generando un efecto más fiel al logo original, pero cuando el logo tiene demasiada complejidad visual, se puede optar por coser la versión monocroma. Como en el siguiente caso:

a1-logo_monocromatico.jpg

A1, Saffron 2011 

8. Impresión sobre tela


En la impresión sobre tela, hoy en día casi todas las técnicas permiten colores múltiples, pero a veces, de nuevo por temas estéticos o de ahorro se opta por una impresión a un solo color. 

logo_commonwealth_merchandising_monocromatico.jpg

Gold Coast Commonwealth Games, 2013

9. Corpóreo premium


Podríamos hacer un corpóreo de nuestro logo con todos los colores, pero hay veces que un acabo metálico puede resultar mucho más elegante, más premium; y para que todo el logo sea de metal, necesitamos nuestra versión monocromática. Un buen ejemplo de esto son las salas VIP de las aerolíneas. 

logo_american_airlines_monocromatico_0.jpg

American Airlines, Futurebrand 2013

10. Impresión en tamaño reducido


En ciertas aplicaciones de tamaños muy reducidos, como por ejemplo algunos elementos de merchandising (bolígrafos, USBs…), los degradados complejos son difíciles de reproducir con nitidez, así que muchas veces lo mejor optar por versiones monocromáticas. 

proximus_logo_monocromatico.jpg

Proximus, Saffron, 2014

11. Impresión en producto


De nuevo, existe la posibilidad de imprimir a más tintas pero muchas veces puede optarse por el logo monocromático para que el acabado sea algo más discreto. No todas las marcas quieren que sus logos invadan explícitamente sus productos. En el caso de este modem, es posible que la compañía entienda que nadie quiere que un aparto de su salón tenga impreso un llamativo logo de Movistar, así que optan por la versión a una sola tinta, que resulta menos intrusiva. 

movistar-logo_monocromatico.jpg

Movistar, Interbrand 2010.

12. Relieve en producto


Todo lo que tenga que ver con reproducir nuestro logo en relieve necesitará de la versión monocromática del mismo. Este es uno de los ejemplos.  

logo-xbox_monocromatico.jpg

13. Grabado con láser


Sobre metal o madera se suele utilizar la técnica del grabado con láser. El rayo láser genera un efecto de desgaste sobre la pieza o el material que se va a grabar o cortar. El nivel de desgaste (o profundidad de grabado) puede ser desde micras, hasta lo que le permita la potencia de su láser (centímetros). De nuevo nos encontramos un caso de logo en relieve, por lo que es imprescindible disponer de una versión monocromática del mismo. 

a1_logo_monocromatico_laser.jpg

A1, Saffron 2011 

14. Grabado en cristal


El grabado en cristal se suele hacer también con láser, rayando ligeramente en la superficie, pero hay otras técnicas como el grabado con ácido, que corroe ligeramente la superficie generando el mismo efecto. En cualquiera de los casos, no se permite la reproducción a color, por lo que necesitamos nuestro diseño a una sola tinta. 

beer_logo-laser-glass_monocromatico.jpg

15. Aplicación especial en material urbano


Las compañías que suministran servicios urbanos como alcantarillado, telefonía o red eléctrica, querrán aprovechar el material urbano para estampar su marca, por lo que necesitarán la versión monocromática de su logo. 

endesa_logo_monocromatico.jpg

16. Monedas o medallas


Todos los diseños incluidos en monedas y medallas se tallan en relieve, así que en caso de querer incluir un logotipo, se deberá usar la versión monocromática del mismo. 

paralimpicos_logo_moneda.jpg

Rio 2016 Paralímpicos, Tatil Design, 2011

17. Balones, material deportivo


En muchos casos podremos imprimir con todos los colores necesarios, pero a veces, las superficies rugosas de los balones o de otro tipo de material deportivo, puede hacer que sea difícil imprimir todas las tintas de un degradado (ten en cuenta que la impresión a color se hace con tramas de puntos, y sobre estas texturas rugosas pueden verse alteradas).

european-qualifiers_logo_balon_monocromatico.jpg

18. Cajas de cartón


Las empresas no suelen invertir mucho dinero en la impresión de sus cajas de cartón, por tratarse de embalajes efímeros. Además, al ser superficies marrones, los colores impresos se verían comprometidos por lo que se suele optar por utilizar una sola tinta.  

fedex_logo_monocromatico.jpg

Fedex, Landor 1994

19. Fondos comprometidos


Cuando el fondo donde se aplica un logo tiene tonos que empastan con los colores del propio logo, es preferible utilizar la versión monocromática, ya que generará un mejor contraste y por tanto optimizará la visibilidad. En el caso del ejemplo, hubiera sido imposible imprimir la versión principal ya que los azules del logo se empastarían con el azul del fondo y la visibilidad estaría comprometida. 

logo_rio2016_fondo_comprometido.jpg

Rio 2016 Juegos Olímpicos, Tatil Design, 2011

20. Puertas de cristal


Tampoco hablamos en este caso de una necesida técnica, ya que existe la posibilidad de imprimir vinilos a más de una tinta, pero muchas veces se opta por utilizar los logos monocromáticos por temas estéticos. En este caso queremos marcar la puerta de la estación de servicio para ayudar al usuario a percibir si está abierta o cerrada, pero lo hacemos con la versión monocromática para no tapar demasiado el cristal manteniendo la sensación de transparencia.  

repsol_logo_monocromatico.jpg

Repsol, Interbrand 2012 

21. Decoración de oficinas


En este caso, la versión monocromática nos viene bien para que al separar los espacios de oficina, el resultado sea más elegante y sin oscurecer tanto la estancia. 

unim_logo.jpg

Unnim, Morillas 2010

22. ¿Fax?


En los 90, el fax era uno de los medios más habituales para enviar documentos entre organizaciones. Se trataba de aparatos que escaneaban documentos y los transmitían a través de conexión telefónica fija. Luego se imprimían utilizando un sistema de impresión básico, a una sola tinta, como las fotocopias. Los faxes fueron la principal razón por la que se exigía que las corporaciones dipusieran de logos en versión monocromática. Hoy en día, el uso de estos dispositivos es muy residual, aunque sigue vigente. 

loteria_de-catalunya_logo_monocromatico.jpg

23. Recopilación de logos


También en algunas ocasiones se opta por utilizar logos monocromáticos para poner una serie de logos a un mismo nivel. Se unifican así todos y al exponerlos queda una mancha más uniforme. Esto ocurre mucho en el exterior de tiendas multimarca o en la parte inferior de los carteles, donde se incluyen todos los patrocinadores de algún evento o alguna película. 

logo_lacoste_monocromo.jpg

Categorizado en:

Todo lo que no te han contado sobre branding y deberías saber: cursos que marcan la diferencia 🔝

Posts relacionados

Suscríbete. ¿A qué esperas?

Únete a nuestra Newsletter para recibir noticias frescas. Para que no se te escape nada.

Pop Up septiembre

 

Si te apasiona el Branding, esta es tu Newsletter🚀

Suscríbete y recibe tu dosis de Branding semanalmente

×
×

La newsletter que recibe todo el mundo

Cada mes más de 1.000 personas se suscriben a nuestra newsletter, sólo nos faltas tú.

    Comuniza logotipo

    Impulsado por la consultora de branding Comuniza.

    ×

    Antes de contactar con Brandemia, recuerda:

    Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.

    ¿Cómo protegemos tus datos?

    Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.

    ¿Dónde guardamos tus datos?

    Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.

    ¿Y si no quieres que los guardemos?

    Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.

    ¿Necesitas más información?

    Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestra Política de Privacidad.