La 3a edición del Barómetro del Branding está a la vuelta de la esquina. ¿Ansiosos por conocer los retos y tendencias de 2024? Calienta motores que salimos. 🚀
Publicado el 16/11/2020 - Actualizado al 24/11/2023 · 3 min read
Cervezas 1906 de la Corporación Hijos de Rivera estrena nueva identidad. Puede que esta corporación no os suene, pero si os digo que tiene dentro de su porfolio estándares como: Estrella Galicia, la propia 1906 o marcas de aguas como Cabreiroa, Fontarel o Agua de Cuevas, de buen seguro que la situaráis enseguida. Se trata de un proyecto integral de identidad visual, posicionamiento, arquitectura de marca, packaging y activación que ha llevado a cabo la agencia española Costa.
La marca tenía el reto de renovar su puesta en escena para aproximarse a un target más joven. Hace años que la demanda de cerveza artesanal en España ha dejado de estar vinculada al consumo de unos pocos. Fruto de esa expansión de la categoría, 1906 veía peligrar su capacidad para acercarse a un nuevo target que percibía la cerveza como un producto y no como una marca. En palabras de los responsables del proyecto “no queríamos que fuera una etiqueta pegada en una botella”.
Para conseguirlo, se valieron de un nuevo lenguaje de comunicación y de una frase que aglutinara la nueva promesa de marca: la cerveza de una inmensa minoría. Concepto que resume el equilibrio entre la tradición y la actualidad. El concepto, si bien es un juego de palabras que hemos visto de forma parecida en otros sectores, como el “maravillosa minoría” hecho por Sra Rushmore para RCD Espanyol, cuadra a la perfección con el nuevo enfoque de la marca: ese punto de cerveza artesanal, accesible para todos.
Un ejercicio de cirugía en la identidad
Si os fijáis en el logotipo, no ha cambiado de forma abrupta. Pero lo han evolucionado de manera que el traking entre letras sea más natural y los remates de las letras sean más definidos, cosa que no pasaba con el anterior logotipo. Es curioso, como en muchas de las identidades que vemos existe cierta continuidad con el logotipo y el esfuerzo de proyecto se realiza sobre el código visual. Se nos ocurren a priori como casos similares: Lufthansa o Correos. Identidades que ponen una marcha más en la expresión visual, no el logotipo.
Una de las claves del rediseño es su aplicación en packaging. Si hacemos la comparativa, había muchos elementos que añadían ruido. Como la diferente forma de la etiqueta, el diferente cuerpo de 1906 e incluso, el espacio para las diferentes gamas: Reserva Especial, Red Vintage y Black Coupage. En las nuevas botellas se han normalizado las jerarquías visuales dotando de mayor protagonismo a 1906, con un espacio específico para la gama y un código de color heredado de sus anteriores diseños. Un detalle que no es menor, es la eliminación del etiquetado en el cuello de la botella. La marca ya no lo necesita porque ha ganado en identificación en lineal, por lo que se ahorra redundancias y papel.
Una identidad pensada en palabras
Uno de los grandes aciertos de la identidad es sostenerse sobre el tono de voz y las palabras. Para conseguir unir el mundo de la expresión de la marca y la identidad se ha utilizado la tipografía Titling Gothic de Fontbureau. Una tipografía con muchas variantes que funciona bien al combinar diferentes pesos y anchos tipográficos: desde una extended light que puede usarse para aplicaciones horizontales de marca, hasta una compressed que puede funcionar en espacios estrechos, como por ejemplo (en efecto) una cerveza.
La tipografía funciona muy bien para ganar en personalidad y expresividad para mensajes cortos, más dudas nos genera en textos largos, en los que la altura de la tipografía y el tamaño de los ojos de las A’s o las D’s dificultan la legibilidad en algunas aplicaciones. Un problema menor si tenemos en cuenta que lo han sacrificado para ganar en rotundidad gráfica. Posiblemente para aplicaciones más editoriales como en web o en catálogos incorporen una tipografía de uso vehicular que solvente este problema, tal como hemos podido apreciar en algunas aplicaciones.
Todos iguales, pero todos diferentes
Costa ha decidido mantener a grandes rasgos el código cromático de rojo, negro, blanco y crema y jugar con diferentes variaciones para separar cada una de sus tres gamas de producto: Gran Reserva usa el crema como principal, Red Vintage el rojo y Black Coupage el negro, como no podía ser de otra manera. Una elección que dota de mucha consistencia a la marca pero que deja abiertas algunas cuestiones, ¿qué color adquiriría una nueva gama de 1906? Solo podría jugar con el blanco como principal, quizá hubiera sido interesante incorporar algún secundario más en la ecuación o flexibilizar el código para acoger esa posible heterogeneidad futura de la marca.
La personalidad de la marca es la palanca clave del proyecto. Donde no faltan aplicaciones para extenderla es en la parte de activación. Desde la tradicional chapa de cerveza que muchos coleccionan, hasta posavasos, serigrafías en camisetas, copas de cerveza, web, redes sociales, publicidad exterior y un sin fin de aplicaciones que amplían el universo de posibilidades de la marca.
Un rediseño lleno de orden y coherencia, que si bien no rompe ningún plato (ni copa) dentro de la categoría, posiciona a la marca en el territorio que buscaba. Veremos cómo evoluciona el sector y cómo se prepara 1906 para el futuro.
Actualización: Hace unos días la agencia Costa nos desveló una nueva cerveza de la gama, la Galician Irish Red Ale, que releja lo que ya mencionábamos sobre la variedad de aplicaciones y nos da pistas hacia dónde irá la marca en los próximos años. ¿Qué os parece?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
×
Antes de contactar con Brandemia, recuerda:
Necesitamos recopilar tus datos para enviarte la información que necesites y personalizarla según tu perfil. Al aceptar esta casilla, nos estarás dando tu consentimiento para guardarlos en nuestro servidor.
¿Cómo protegemos tus datos?
Todos tus datos se guardarán en un lugar seguro. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Dónde guardamos tus datos?
Guardaremos los datos que nos proporciones de forma confidencial en BRANDEMIA SLU.
¿Y si no quieres que los guardemos?
Para ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de cualquier dato, escríbenos a info[arroba]brandemia.org.
¿Necesitas más información?
Consulta cómo gestionamos los datos y la información legal en nuestraPolítica de Privacidad.