Olive Oils from Spain es una marca desarrollada por Morillas (morillas.com) que servirá como aval de calidad del aceite de oliva Español y potenciará una experiencia transversal que irá más allá del propio producto. Sus objetivos principales son fomentar, aumentar y consolidar el consumo de los aceites de oliva, mejorando la información al consumidor y creando hábitos de consumo entre los más jóvenes.
Partiendo del orgullo de pertenencia y de la excelente trayectoria del sector, del cual España es líder mundial en producción, comercialización y exportación, se han trabajado una serie de valores para dotar de contenido a la marca.
El origen, entendido como el carácter español cercano y alegre, el liderazgo del propio sector a nivel internacional, el equilibrio del producto ligado al enfoque que le quieren aportar: la tradición y artesanía frente la modernidad y la innovación, factor clave para el éxito en un mercado muy competitivo y, por último, la flexibilidad entendida como la versatilidad del aceite de oliva.
Para lograr transmitir estos valores, Morillas ha desarrollado un símbolo que destaca por su pregnancia y capta la atención gracias a su simplicidad y equilibrio. Un símbolo que quiere representar la aceituna en si misma y su esencia interior, el aceite de oliva.
Para reforzar el concepto, se ha usado el color amarillo que se asocia con España, el sol y su clima. Un color vital que marca el carácter positivo del a marca.
Con el fin de potenciar la dualidad “tradición y modernidad” se han apoyado en el estilo tipográfico, combinando dos tipografías rotundas. La primera, más neutra y actual. La segunda, más diferencial y más seria.
A nivel de comunicación, entiendo que cada campaña está adaptada a las particularidades de cada país, pretendiendo llegar a los consumidores en general y a los responsables de la distribución, además de conseguir el respaldo de los medios de comunicación y de los líderes de opinión. Es decir, en función del estado de madurez del mercado, el objetivo de comunicación variará desde lo más educativo y didáctico para ganarse el respeto de los consumidores en mercados noveles, pasando por focalizarse en momentos de uso y consumo, hasta llegar a la creación de vínculos emocionales ligados al bienestar en mercados altamente desarrollados.
En mi opinión y respecto a la identidad anterior, se han potenciado mucho más algunos valores que otros. Sobre todo los valores ligados a la modernidad e innovación del sector, básicos para su éxito y diferenciación básicamente en mercados maduros, dejando de lado valores como la flexibilidad o el origen que estoy seguro serán potenciados a través de las diferentes campañas de comunicación.